Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 
 
 
 0
 
 
 
 
 
Movimientos de la Tierra y sus consecuencias: rotación y traslación
Contenidos - Actividad Nº 309

 
 
 
 
 
 
 
Contenido >
 Movimientos de la Tierra y sus consecuencias: rotación y traslación
 
 

 
 
 
 
0
 
 
 
 

 

1- La Tierra y sus movimientos

La Tierra está en continuo  movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y junto con la inclinación del eje terrestre, determina el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas.

 

1.1- Movimiento de Rotación y sus consecuencias
¿Has visto un trompo girar?, ¿cómo es su movimiento?

Al hacer girar un trompo puedes darte cuenta que gira en un mismo sentido en torno a su propio eje, lo mismo ocurre con la Tierra.
 

 

 

 
¿Qué es el movimiento de rotación de la Tierra?
La rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar sobre su propio eje. La Tierra gira de Oeste a Este. El eje terrestre o eje de la tierra (o también eje polar) es la línea imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. También se le denomina línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte Geográfico (PN) y Polo Sur Geográfico (PS). Está inclinado 23º5' sobre la normal al plano de la eclíptica. El eje terrestre mide 12713 km.
 
Cuatro son las consecuencias más importantes que derivan del movimiento de rotación: La sucesión del día y la noche, la variación de la temperatura, la forma de la Tierra y la determinación de la hora.
 
 
a) La sucesión del día y la noche
El día tiene horas de luz y de oscuridad. ¿A qué se debe esto?
Te invitamos a realizar el siguiente experimento para representar el modelo del día y la noche.

Materiales:

- Pelota de plumavit.
- Palo de brocheta.
- Plumón.
- Linterna.
- Caja de zapato.
- Tempera negra, azul y verde.
- Corta cartón o tijera.

 

Paso 1: En el interior de la caja de zapato, pinta la caja de mitad negro y la otra mitad de color azul. Espera a que se seque.

 

 

 


Paso 2: Pinta la pelota de plumavit de color azul para representar los océanos y con verde los continentes. Espera a que se seque.

 

 

Paso 3: Con mucho cuidado o con ayuda de un adulto inserta el palo de brocheta en la pelota de plumavit.
 

 
 

Paso 4: En el costado de la caja y con ayuda de un adulto haz un orificio de aproximadamente 5 cm al costado de la caja.
 

 

Paso 5: Ubica el palo de brocheta con la pelota plumavit al centro de la caja como se muestra en la imagen.

 


Paso 6: En un lugar que llegué poca luz o con las cortinas cerradas, pídele a alguien que alumbre con la linterna por el orificio de la caja y tú haz girar el palo de brocheta en sentido oeste a este.

 

 

 

¿Qué sucede al hacer girar la pelota de plumavit en torno a la brocheta?
Como pudiste observar en el experimento, la luz de la linterna representa al Sol, la pelota de plumavit a la Tierra y el palo de brocheta al eje de rotación.

Al alumbrar con la linterna, se puede ver solo una parte de la esfera iluminada y otra oscura, que representan al día y la noche respectivamente.

Por lo tanto, al movimiento de rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

Si la Tierra no tuviera el movimiento de rotación, los rayos solares llegarían siempre en un mismo lugar de nuestro planeta, siendo de día permanentemente, mientras que en la otra parte sería de noche.
 


El Sol también ilumina a la Luna y esta refleja la luz sobre la Tierra durante la noche.

 

b) Variación de la temperatura
Como consecuencia de la sucesión del día y la noche, la superficie terrestre recibe durante el día una mayor cantidad de radiación solar, lo que se traduce en una acumulación de temperatura. Lo contrario ocurre en la noche.

 

c) Forma de la Tierra
En virtud del movimiento que efectúa la Tierra  en torno a su eje, se genera una fuerza centrífuga que determina la forma de ella: achatada en los polos y abultada en la zona ecuatorial, es decir, un elipsoide de rotación aplastado.

 

d) Determinación de la hora
La hora de un lugar, depende de la longitud de los diferentes puntos de la superficie terrestre, lo que está determinado por el movimiento diario de la Tierra en torno a su eje de rotación.

 

1.2- Consecuencias del movimiento de traslación 

¿A qué llamamos movimiento de Traslación de la Tierra?
El movimiento de Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. 

Dos son las consecuencias más sobresalientes que se derivan del movimiento de traslación de la Tierra en torno al Sol: la sucesión de las estaciones del año y la duración del día y de la noche en las diferentes épocas del año.

 

a) La sucesión de las estaciones del año
¿Has observado que en un mismo lugar el paisaje presenta diferentes características durante el año? Estos cambios son producidos por las estaciones del año.

 

¿Cómo se producen las estaciones del año?
Durante el año los hemisferios Norte y Sur no reciben la misma cantidad de luz y calor.
Es verano cuando recibe más luz y calor el hemisferio que está más inclinado hacia el Sol, mientras que es invierno en el hemisferio opuesto. Esto se debe a que los rayos de luz del Sol llegan con distinta inclinación a nuestro planeta.

En la imagen se representa la inclinación del planeta Tierra.

 

 

La Tierra gira alrededor del Sol en una órbita elíptica. El tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta completa alrededor del Sol es aproximadamente 365 días, 5 horas y 49 minutos que corresponde a 1 año. Para compensar esta diferencia de horas, cada cuatro años se agrega un día más al calendario, a este se le denomina año bisiesto y corresponde al día 29 de febrero.

 

 traslación de la tierra

 

Como se muestra en el esquema, debido al movimiento de traslación y a la inclinación del eje de rotación de la Tierra se producen las estaciones del año. 
 
Las estaciones son: primavera, verano, otoño e invierno. 
 
Las estaciones del año se suceden de forma alternativa en los dos hemisferios del planeta Tierra, de manera que cuando en el hemisferio Norte es verano en el hemisferio sur es invierno, y así sucesivamente.
 
 
b) Duración del día y la noche
Junto con el movimiento de rotación, la inclinación del eje terrestre, la esfericidad de la Tierra y la latitud del lugar, el movimiento de traslación determina la diferente duración del día y de la noche a lo largo del año. Así, la duración máxima del día y de la noche disminuyen a medida que nos acercamos al Ecuador. De esta manera, a los 0° de latitud, es decir, en la línea ecuatorial, el día y la noche tienen una duración de 12 horas. En cambio, a los 66° 33' de latitud, es decir, en el círculo polar, el día y la noche tienen una duración de 24 horas.
 
 
 

 
Creado por Portal Educativo. Fecha: . Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net. Prohibido su uso con fines comerciales.
 
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 





 
Busca tu curso y deja que te ayudemos
 
Cada mes, más de 3 millones de estudiantes de América Latina aprenden con nosotros
"Muchas gracias por ayudarme a educar a mi hijo. Realmente gracias a ustedes logramos obtener buenos resultados en los exámenes. ¡Felicitaciones!"
Carolina Saavedra, Chile
 
 
 
Curso destacado
 

 
Segundo medio
Última actualización noviembre 2021

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

$18
 
 
 
 
Últimos videos
 
 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?
mejoramos el proceso de enseñanza-aprendizaje
Portal Educativo es hoy, protagonista de la educación del futuro.
Nosotros ayudamos a reducir la brecha entre estudiantes y les entregamos herramientas para mejorar sus oportunidades.
 
 
 
Cursos populares

 
Curso destacado

Segundo medio
 

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

 
 
 
Últimos videos

 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?